comidas para congelar
|

14 tips para preparar comidas para congelar

Sharing is caring!

|comidas para congelar¿Cuántas veces nos encontramos con que tenemos la refrigeradora vacía, niños con hambre y ni idea de que preparar? ¿Tendremos alguna comida congelada por allí?

Creo que a todas nos ha pasado y por lo mismo,  me puse investigar un poco sobre cómo adelantar y preparar comidas para congelar,  las que se conocen como freezer meals.

A mí me encanta cocinar, comer rico y no repetir.    Siempre ando en búsqueda de planificar para ahorrar tiempo y dinero. Hay veces que se nos acaban las ideas de qué cocinar y por esto, decidí congelar algunas comidas cuando realizo mis recetas favoritas.

Acá les comento unos tips de cómo hacer la planificación de comidas congeladas:

1.  Limpia: 

Saca todo lo del congelador y límpialo para empezar con un refrigerador vacío y limpio.  Desecha todas aquellas comidas congeladas que ya no recuerdas ni que son y no puedes ni adivinar el contenido de las mismas.

2. Inventario: 

De las  comidas o carnes congeladas que encontraste en buen estado, haz un inventario para saber con que cuentas.  Mejor aún si haces un listado de estas comidas para no olvidar y  llevar un control de lo que ya tienes.  Es necesario también llevar un inventario de las comidas que acabas de congelar para que sepas que hay dentro del congelador.  Mantén esta lista en tu cocina.

3. Busca recetas: 

Ahora hay infinidad de lugares para encontrar recetas novedosas y ya no es necesario tener mil libros de cocina.  Hay tantas opciones que ya ni hay que gastar en ellos. Ahora encuentras recetas en Pinterest de todo tipo, como por ejemplo: recetas de dietas especiales, vegetarianas,  sin gluten,  paleo etc.  Busca según tus gustos y los hábitos alimenticios de tu familia. En las páginas web encuentras miles de recetas. En páginas como la de  Food Network  puedes crear un  perfil y guardar tus recetas favoritas.

4.  Supermercado: 

Realiza tu lista de supermercado según las recetas que realizarás.  No olvides de verificar en tu despensa qué ingredientes ya tienes para realizar recetas al rededor de lo que ya tienes, esto te hará ahorrar más aún en tu compra de supermercado.  Una vez ya en la tienda, compra únicamente lo necesario que anotaste en tu lista.12 formas de ahorrar en el supermercado

5. Asigna un día: 

Busca un día de la semana en que puedas cocinar todas las recetas que deseas hacer para una semana o una quincena. Dedica este día para cocinar y preparar estos alimentos que congelaras.

6. Utiliza recipientes para congelar: 

No congeles en cualquier recipiente.  Utiliza recipientes que resistan el congelador o bolsas Ziploc para congelar.  Etiqueta con marcador qué receta estas congelando y fecha, ejemplo:  Lasaña 15 de Mayo de 2018.  Si utilizas bolsas ziploc, saca el aire antes de cerrar la bolsa.  Acá unos recipientes especialmente para la comida de bebé.

recipientes para comida para bebe 

7.  Congela una vez esté temperatura ambiente: 

No pongas al congelador comida que está recién hecha, caliente.  Espera que esté a temperatura ambiente.

8.  Empaca de forma individual:

Comidas como pechugas de pollo, tortitas de carne, waffles, etc. Puedes empacarla de forma individual para que no se adhiera una unidad a la otra.  Utiliza papel encerado para separar waffles, por ejemplo, y luego los guardas en un recipiente apto para congelar.

9.  Líquidos: 

Si te sobra café, un poco de salsa de tomate o caldos, puedes congelarlos en recipientes para hacer cubos de hielo.  Una vez congelado, guarda los cubos en una bolsa zip loc para utilizarlos después.

freezer meals

10.  Pasta: 

Coce la pasta al dente, es decir, no sobre cocerla.  Cuando la quieras utilizar, la sacas del recipiente y en un minuto en agua hirviendo tienes pasta lista.  Si haces un plato donde la pasta es parte de los ingredientes, de igual manera, que no esté sobre cocida, ya que al descongelar y calentar terminará de cocerse.

11. Verduras: 

No congeles verduras crudas, todas deben estar cocidas o pasadas por agua hirviendo antes de ser congeladas.  

12. No vuelvas a congelar: 

Si ya descongelaste alguna comida y te sobró, no vuelvas a congelarla.

13.  Alimentos que no se pueden congelar: 

Fruta o verdura con alto contenido de líquido, como por ejemplo sandías, lechugas, tomates, pepinos.

14.  Descongelar: 

Descongela siempre poniendo la comida congelada primero en la refrigeradora para que se descongele gradualmente.  Una vez esté descongelada, puedes calentar según el contenido.

Con estas ideas de mantener comida congelada en tu congelador, te encontrarás que no habrá problema en qué darles de comer a tu familia en algún tiempo de comida.

Organízate qué comidas te gustan más a ti y a tu familia, que puedes preparar de adelantado, cocinarlas y congelarlas.  Con este sistema, no solamente, ahorras tiempo, dinero y comes de forma saludable pues evitas caer en la tentación de la comida rápida.

Espero estos pasos te ayuden a organizarte con los planes de comida en tu casa.

Un abrazo,

Lou Mama Multitasking

 

Nota: Este artículo contiene links de comisión por venta que no cambiará el precio final para ti, ayudará en un porcentaje pequeño al mantenimiento de esta página para poder compartir contigo más consejos.  Gracias 😉

Sharing is caring!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Este post contiene enlaces de afiliados.  Si haces click en el enlace y haces una compra, yo recibo una comisión sin costo adicional para ti. Como un asociado de Amazon yo gano comision por compras que califican.