3 Ideas de Cómo Combatir la Inflación

Sharing is caring!

La inflación es término usado en la economía más que en las finanzas. 

Estamos viviendo una época de inflación causado por varios eventos que pasan en el mundo, la pandemia, la ayuda económica que se dio durante la pandemia y la guerra. ¿Qué podemos hacer para combatirla?

Empecemos por definir ¿qué es inflación? La inflación es causada por los aumentos de precios en la economía de un país resultando en la pérdida adquisitiva del dinero. Es decir, con el pasar del tiempo, tu dinero cada día vale menos y alcanza para comprar menos.

Entonces te pondrás a pensar, ¿Qué puedo hacer para combatir la inflación y enfrentarme a la subida de precios?

Vamos al supermercado y todo lo vemos más caro.  Si gastábamos $100 a la semana, ahora gastamos $150 a $200.

También te preguntarás ¿cuánto tiempo durará la inflación?

La respuesta nadie lo sabe con seguridad. Nadie tiene una bola de cristal para saber que cosas se vienen y compliquen la vida en el mundo. A todos nos tomó por sorpresa la pandemia y la guerra.

Así que acá te doy 3 ideas de qué podemos hacer:

1. Ahorro

Las personas que tienen un fondo de ahorro, por pequeño que sea, siempre serán menos afectadas a los cambios económicos que sufre un país.  Si ya tienes un ahorro acumulado, te felicito pues podrás pasar estas duras temporadas sin ningún problema.  Si tu situación es diferente y no cuentas con un ahorro, empieza a ahorrar por poco que sea.  Crea un fondo de ahorro de 1 a 6 meses de sueldo para sobrevivir cualquier cambio en tu vida.  Es decir, si para tu presupuesto mensual necesitas $2,000 para cubrir tus gastos, tus ahorros deberían de ser por lo menos de $2,000 a $12,000 para enfrentar cualquier tipo de emergencia.  Más adelante te doy mi opinión sobre un artículo que encontré sobre cómo proteger tu dinero ante la inflación si tu tienes más dinero ahorrado que el necesario para tu fondo de ahorros.

2. Compra Solo lo Necesario

A mucha gente no le gustará cuando leen “no gasten de más y compren solo lo necesario”.  No necesitamos de muchas cosas para vivir felices y en épocas como estas, es mejor no gastar de más. Por ejemplo, si necesitas comprar ropa para tus hijos porque ya crecieron, pues claro, adelante, hay que hacerlo.  Pero, si tienes un closet lleno de ropa, joyas, zapatos, etc. No necesitas el último suéter porque salió de moda un nuevo color.  Puedes no gastar este dinero y utilizarlo para el ahorro o la inversión. Ni hablar del último teléfono celular, reloj, iPad etc. cuando todos los aparatos electrónicos pierden su valor y podemos vivir con uno que no esté recién salido de la tienda.

3. No Contraigas Deudas, Especialmente las de las Tarjetas de Crédito

Yo soy de la idea de usar la tarjeta de crédito correctamente para obtener beneficios, pagando todo lo consumido en tiempo.  Hay expertos financieros que recomiendan nunca utilizar la tarjeta de crédito y que las personas vivan solo con efectivo o tarjetas de débito.  Yo he tenido tarjeta de crédito desde mis 18 años y gracias a que mi hermano me enseño a usarlas bien, jamás he tenido que pagar intereses sobre ella y he gozado de sus beneficios. 

Sin embargo, ten cuidado con estos intereses. Te dicen que te cobrarán únicamente 2% a 4% pero este es interés mensual lo cual se convierte en un 24 a 48% anual, más los gastos administrativos, se convierte en una deuda difícil de pagar.  Esta tasa de interés pueda estar amarrada a la tasa que los bancos centrales dictan, por lo que, en época de inflación, significa que también subirá.  (Revisa las condiciones de tu banco y pregunta en qué se basan para determinar la tasa de interés, pueda que en tu país haya normas que eviten una tasa de interés extra-orbitante).

Ahora te preguntarás, si yo tengo ahorros y no manejo deudas ¿qué puedo hacer para proteger mi dinero?

Según el artículo de economipedia, que da unos consejos importantes, recomienda ayudarnos a proteger nuestro dinero usando depósitos de ahorro a plazo fijo, invertir en bienes raíces, invertir en la bolsa y cambiar tu dinero a otra moneda. 

Acá mis comentarios al artículo. Creo que hay que tomar en cuenta los siguiente.

Ahorro Plazo Fijo

Ahorra en plazo fijo tomando en cuenta que el interés que te pagarán sobrepasa el porcentaje al cual la inflación está subiendo, como muy bien dice este artículo. Fíjate si la tasa de interés del banco es alrededor de un 10%, sería una buena opción si la tasa de inflación va en un ritmo menor.  Aún mejor, yo pondría en plazo fijo en otra moneda (ejemplo, dólar o euro) el monto que sobrepasa mi fondo de emergencias.  Es decir, si no has ahorrado tu fondo de emergencias, no pongas el único ahorro a plazo fijo.  El plazo fijo generalmente tiene reglas que si las rompes y quieres sacar el ahorro antes del plazo al vencimiento, te harán pagar ciertas multas al respecto.

Invertir en Bienes Raíces:

Si tu capacidad financiera alcanza para los enganches mínimos según el país donde vives, invierte en un bien raíz, una propiedad que puedas pagar mensualmente para vivir en ella o rentar.  La desventaja de esta opción es que hay países que los préstamos hipotecarios no se dan si la persona no tiene un enganche mínimo del 20% al 30%.  Esto hace más difícil que la persona pueda invertir. Investiga tu ciudad, tus bancos y los precios actuales de las propiedades.  Recuerda que no buscas la casa de tus sueños, sino una propiedad de inversión que te podrá dar un retorno.

Invertir en la Bolsa de Valores:

Realmente, para tomar la decisión de invertir en la bolsa de valores de cualquier país, habrá que estudiar para entender cuáles son las formas más seguras de armar un portafolio. (Portafolio=una combinación de acciones o bonos a tu favor). Por ejemplo, te hablarán cosas como si invertirás tu dinero con empresas públicas clasificadas AAA, Aa1, o una AA-, o si inviertes con las empresas del listando del S&P 500 para irte por lo “seguro” o si inviertes en los bonos. Nota: yo no conozco el trabajo de los Traders, analistas financieros que trabajan en la bolsa, pero lo que sí se es que cualquier analista o financial advisor (consejero financiero) cobrará un porcentaje por los gastos de administrar tu portafolio.  Sinceramente, este es uno de los métodos que menos me gustan. Tal vez porque siento que pagarle a alguien para manejar mi dinero en algo que se que está respaldado por fluctuaciones diarias de Oferta y Demanda en la bolsa o bonos que sus respaldos vienen de muchas fuentes; me hace temblar el ojo.  Sinceramente, me da nervios. Sin embargo, conozco algunas personas que, con el temple más frío, invierten a largo plazo y a veces ganan y a veces pierden. Yo siento que es otra forma de apostar, por ser altamente especulativo, pero esta es mi opinión y  la doy porque el artículo anterior lo menciona como otra forma de proteger el dinero.  

Cambiar tu Dinero a Otra Moneda:

En varios países latinoamericanos las personas deciden ahorrar en dólares, en euros y hasta en criptomonedas para evitar una pérdida de valor en su moneda local. Yo creo que esto depende mucho de donde estés y cuales de las monedas tienes a tu alcance en el sistema bancario.  Es una decisión muy personal a qué moneda quieres invertir tu dinero. 

Yo recomiendo que antes de tomar la decisión de invertir en cualquier forma, investigues bien la situación de tu país.

  • ¿Cuál es la tasa de interés que pagan los bancos por las diferentes cuentas de ahorro?
  • ¿En cuánto está la inflación en mi país?
  • ¿En cuánto están las tasas de interés por un préstamo hipotecario? ¿Cuánto le tengo que pagar a mi banco por un atraso en la tarjeta de crédito?
  • ¿Cuál es el porcentaje mínimo para un enganche?
  • ¿En cuanto están los precios de un apartamento, de una casa o un local comercial?
  • ¿Hay opciones de bolsa sin pago de comisión?
  • ¿Cómo puedo participar en la bolsa de valores y de qué país?
  • ¿Cómo aprenderé más del tema?
  • ¿Qué monedas hay disponibles en los bancos del sistema de mi país?
  • ¿En qué me beneficia invertir en esta moneda? ¿La puedo retirar de una forma fácil?

En fin, podría listar muchísimas más preguntas. Investiga y aprende más. Recuerda, yo solamente deseo abrir tu mente en los temas financieros, pero NO soy una asesora financiera. Consulta con los asesores de tus bancos, los asesores de casas de bolsa, asesores de bienes raíces, cursos online sobre cómo invertir tu dinero, etc. y con la información obtenida, toma la mejor decisión. Cómo invertir tu dinero es una decisión muy personal.

Ante la inflación, no nos queda más que ajustar el presupuesto, hacerle frente a la subida de precios, tratar de no gastar innecesariamente y no endeudarnos con créditos de consumo.

Espero este artículo te lleve a pensar más sobre tus finanzas actuales e investigar para oportunidades de ahorro o de inversión.

Te mando un e-abrazo,

Lou Mama Multitasking

Artículos relacionados:

¿Cómo Hablar sobre El Dinero con Tu Pareja?

Cómo Ahorrar: 10 Cosas en Que No Debes Gastar

7 Comidas para Congelar y Ahorrar Dinero

No te olvides de estas ideas! Guarda el pin en tu tablero favorito de Pinterest

cerdito de ahorros

 

 

Sharing is caring!

Este post contiene enlaces de afiliados.  Si haces click en el enlace y haces una compra, yo recibo una comisión sin costo adicional para ti. Como un asociado de Amazon yo gano comision por compras que califican.