5 Peligros ocultos en lo que comes
Hace unos pocos días me reuní con mi nutricionista (Nutriré) y platicabamos de la importancia de conocer qué ingredientes tienen nuestras comidas.
Ahora la comida está llena de aditivos que debemos evitar y más aún cuando se trata de la comida que le damos a nuestros hijos.
Hace unos años me tocó investigar todo lo relacionado a los ingredientes y los aditivos encontrados en la comida ya procesada. Uno de mis hijos resultó intolerante a muchos alimentos y esto me llevó a aprender sobre lo mismo.
Esto significaba leer las etiquetas de los alimentos en lata, en cajas de cartón o en frascos. Mi sorpresa fue que los alimentos ya no son hechos como antes. ¿Qué paso con los ingredientes sencillos como: azúcar, leche, harina y huevo?
Ahora me temo que si uno no es nutricionista o ingeniero en alimentos, no tiene ni idea de lo que come y de lo que les damos a nuestros hijos.
Es por esto que decidimos hacer este artículo relacionado a los aditivos que debemos evitar y, por lo mismo, procurar no comprar productos que tengan los mismos.
Glutamato Monosódico
Conocido también como MSG por sus siglas en inglés. Este es un amino ácido que resalta el sabor de los alimentos. ¿ Les pasa que comen una chuchería o un snack y no pueden parar de comer? Es por esto: El MSG le dice a su cerebro, come más, quiero más. El problema es que estA es una excitotoxina. Esto hace que la célula se excite al punto de daño o muerte celular. Un efecto que causa el Glutamato Monosódico es que le quita a el cerebro la señal de “estoy lleno” y por lo tanto causa que coma sin parar, haciendo más fácil el aumento de peso en las personas.
Otros efectos encontrado en estudios: dolor de cabeza, sudoración,taquicardia, nausea, etc. Es un aditivo aprobado por el FDA (Food and Drug Administration) agencia Estadounidense que se dedica a controlar los alimentos y los fármacos en ese país. Se encuentra en enlatados, comida china, sopas, carnes procesadas, etc.
¿Has oido del síndrome de restaurante de comida china? Esto da por consumir altas cantidades de glutamato monosódico. Les da dolor de cabeza, se ponen rojos y sudoración. No a todos les da esta reacción pero ya está claro que el causante es el MSG.
Jarabe de maíz de alta fructosa
Conocido también como HFCS por sus siglas en inglés (High Fructose Corn Syrup). Se llama también jarabe de glucosa-fructosa (glucose-fructose syrup) , jarabe de maíz (maize syrup) fructosa de fruta (Fruit fructose) y fructosa cristalina (crystalline fructose).
El jarabe de maíz de alta fructosa es un edulcorante que, al ser más barato que la azúcar, en los países industrializados se utiliza con más frecuencia. Es por esto que muchos productos importados son elaborados con este edulcorante.
Los productos nacionales son elaborados con azúcar de caña y por lo tanto, son más sanos. Este edulcorante pareciera ser parecido a la azúcar pero se cree que el cuerpo no lo asimila de la misma manera. El HFCS aumenta el colesterol y causa el desarrollo de la diabetes tipo II, convirtiendo esto también un problema para el corazón.
Se encuentra en la mayoría de sodas, galletas, dulces, jugos, aderezos, cereales y ketchup.
Básicamente si no dice azúcar o azúcar de caña o algún nombre de los edulcorantes artificales, lo más seguro es que es un tipo del jarabe de maíz de alta fructosa.
Edulcorantes artificiales
Aspartame, Acesulfame-K, E951 son los diferentes nombres que utilizan para los edulcorantes artificiales. Encontrado en muchos productos sin azúcar o de dieta. El Aspartame se sospecha ser un carcinogénico y una neurotoxina. El aspartame contiene fenilalanina (phenylalanine) la cual supone causar ansiedad .
Este edulcorante es de los más estudiados y hay estudios apoyando que es seguro de consumir y encontrarás estudios diciendo lo contrario. Lo que te puedo decir es que es controversial, pues se ha demostrado que no ayuda al control del peso ni reducir la obesidad.
Mi opinión es : por qué comer algo que sabemos que de por sí el nombre lo dice: Artificial. No es natural y posiblemente no será bueno para nuestro cuerpo.
Colorantes
¿Te has dado cuenta que todo lo que tiene color en la comida generalmente viene de una fuente de colorante artificial? Me sorprendí en encontrar que hasta las tostadas, sí, las que usamos para comer con frijol, salsa de tomate y guacamol, tienen amarillo #5 conocido también como tartrazina.
El colorante amarillo 5 es de los más comunes y los que son causantes de hiperactividad, cambios en el comportamiento de los niños y otras sensibilidades.
Pero el amarillo #5, no es el único colorante. Está el azul #1 (azul brillante), azul #2 (indigo), Rojo #2, Verde #3, rojo #40, amarillo #6. Cada colorante tiene sus efectos y los encontramos por todos lados. Peor aún generalmente van combinados con el jarabe de alta fructosa en bebidas dulces y con colores brillantes.
¿Aún crees que no te afectan? Te cuento como me di cuenta que sí afectan en el comportamiento de los niños. Salimos al cine y mi hijo se tomo una de estas bebidas coloridas que se parecen a las granizadas. Pensé que tiene de malo que se tome solamente una. Esa noche al salir del cine, estaba hiperactivo y actuaba como nunca, corriendo por todos lados. Llego la hora de cenar y no se llenó con su plato regular de frijolitos colados, no se comió solo uno, como siempre lo hace. Esa noche comió 3 platos de frijoles con arroz. El triple de lo normal….el cerebro simplemente no le enviaba la señal de llenura. Fue la última vez que le di una de estas bebidas.
Nitrato de sodio o E251
El nitrato de sodio se utiliza como preservante y colorante de los jamones, tocino, hamburguesas y salchichas. Elevan el riesgo de algunos tipos de cancer (colon, estómago, pancreas), aumenta el riesgo a la diabetes y disminuye la función de los pulmones según el Dr. Mercola.
Si compran un jamón ¿se han fijado que en el empaque dice menos del 2% de nitratos en los ingredientes? ¿o simple y sencillo está en la lista de ingredientes sin definir el porcentaje?
Yo creía que eran exageraciones y que comer salchichas no tenía nada de malo, hasta que un día me invitaron a vistar la UNOP (unidad nacional de oncología pediátrica) y lo primero que recomiendan es NO llevar sandwich de jamón o salchichas a los niños que padecen de cancer. Entonces, si a ellos no se los dan, ¿Por qué se lo daríamos a nuestros hijos?
Realmente ¿será difícil adoptar una dieta donde no le compraré a mis hijos los cereales llenos de colorantes, no les daré nunca jamás una salchicha o un pedazo de tocino, donde leeré todas las etiquetas?
Al final, realmente sí es posible cambiar los habitos alimenticios en casa. Es posible porque uno de mamá, quiere solo darle lo mejor a nuestros hijos. Es cuestión de aprender más sobre el tema y no dejarnos influenciar solamente por el anuncio que va acompañado de alguna caricatura que está de moda. Espero este artículo te ayude a informarte un poco más sobre lo que sirves en tu mesa.
Saludos,
——————————————–
Fuentes:
http://www.hungryforchange.tv/article/top-10-food-additives-to-avoid
Post compartido con:
https://nutrireclinic.com/peligros-ocultos-en-lo-que-comes/
Lou es la autora detrás del blog de Mama Multitasking. Soy esposa, mamá, blogger y especialista en mercadeo digital, especialmente el SEO. Empecé este rumbo con una página de Facebook en el 2015, después lo convertí en un blog a finales del 2016. En este blog, comparto mi pasión en ser organizada en la vida y las finanzas personales. Si quieres aprender de Marketing Digital y SEO, aprende más en mi página web LourdesHurtado.com y escucha mi podcast.