mujer estresada por compras

7 Consejos para Evitar ser Shopaholic

Sharing is caring!

Cómo No ser Shopaholic (Adicta a las Compras)

¿Te consideras una shopaholic? Seamos sinceras, ¿a quién no le gusta ir de compras? Para muchas mujeres (y también para algunos hombres), las compras tienen un efecto terapéutico. ¡Sí! Así como lo lees, ¿estás feliz? Quieres ir de compras para celebrar ¿Estás triste o frustrada? También, porque piensas: “hay que despejarse, olvidarse un rato de los problemas…”  Por si no lo sabías, las compras hacen que nuestro cerebro produzca dopamina, que es la hormona del placer, haciéndonos sentir a gusto cuando salimos de compras.

¿Qué es una Shopaholic?

Es una palabra en inglés que podemos traducir como comprador compulsivo que viene de shop que significa comprar y aholic que es sufijo que indica una obsesión o adicción.

Existen diferentes razones para caer en una adicciones a las compras:

Algunas compran por compulsión cuando están estresadas o ansiosas, otras lo hacen por apariencia.  Necesitan proyectar cierta imagen ante la sociedad y en redes sociales. También están las cazadoras de ofertas, que creen que así están ahorrando y terminan comprando algo que no necesitan.  Por otro lado, las que se obsesionan por coleccionar y no están tranquilas hasta tener su colección completa.

Tentaciones por Todos Lados

Estamos expuestas a muchas tentaciones, no solo al ir al centro comercial, también estamos constantemente bombardeadas con la publicidad, en la tv, las redes sociales, correo electrónico.

No falta la amiga que te manda el catálogo de los productos que vende, en fin… ¡es difícil resistirse cuando se tienen tantos estímulos! No solo eso, también existe la presión social. No es solo tu deseo de comprar al creer que necesitas algo, también la presión de las apariencias, que constantemente vemos en redes sociales.  Sin importar que sean nuestros conocidos o de los influencers, que nos llevan a pensar que realmente necesitamos comprar cosas y nos crean necesidades falsas.

Consejos para Evitar ser una Shopaholic

1. Espera 24 Horas y Piénsalo

Tomarse un tiempo de al menos un día para decidir si comprar o no algo puede ayudarnos a ver las cosas de manera diferente. Ya que principalmente compramos por emoción. Las empresas, e incluso nuestra amiga que vende por catálogo, lo saben y son expertos en persuadir. Quizá si esperas 24 horas cambies de idea y te des cuenta que era solo una compra innecesaria, no una necesidad real. Si, por el contrario, te has tomado el este tiempo y realmente crees que sería bueno comprar eso, hazlo. Tal vez tendrás razones fuertes para hacer el gasto.

2. Haz un Presupuesto

Si quieres usar tu dinero de forma inteligente e incluso ahorrar, un presupuesto es una herramienta excelente. No tienes que ser experta en finanzas, no te preocupes. Todas necesitamos y podemos hacerlo.

Te recomiendo que te pongas una meta que quieras cumplir. Como una forma de motivarte a hacerlo y ajustarte a él. Para tu meta pueda que necesites una cierta cantidad de dinero. Por ejemplo, remodelar una habitación en tu casa, ir de vacaciones a ese lugar que tanto has querido conocer, etc. y te comprometas a administrar sabiamente tu dinero para lograr ahorrar y cumplir tu objetivo.

Algunas cosas que debes tener en cuenta a la hora de hacer tu presupuesto son: El período de ese presupuesto. Por ejemplo, un mes o semana si quieres empezar poco a poco, luego haz una lista de tus gastos fijos y un estimado de los variables, establece un límite de gastos, separa un fondo de emergencia y finalmente destina un monto al ahorro.

Tener plasmado tus gastos en un papel o un documento digital  te ayudará a tener claridad y tomar mejores decisiones.

3. No Salgas sin Lista

Antes de ir al supermercado, revisa las cosas que tienes, para evitar comprar cosas innecesarias o como se dice comprar por comprar, sobre todo cuando son perecederos, ya que podrían terminar pudriéndose y luego a la basura. Si puedes, haz un menú, te vendrá genial para saber exactamente lo que necesitas.

También te será útil en otro tipo de cosas, como cuando vas a la librería por los útiles de los niños o a compras cosas para el hogar, hasta para las necesidades de ropa de los niños o para ti.  Realmente puedes hacer una lista para todas las necesidades que tengas. De esta forma no te olvidarás de nada y evitarás pasearte por todos los pasillos del supermercado o la tienda para ver qué se te ocurre comprar, evitando caer en tentaciones.

4. Realiza Paseos Fuera de los Centros Comerciales

Lo mejor es evitar la tentación. ¿Para qué vas a exponerte? Elige otro tipo de lugares donde no tengas que gastar o el gasto sea mínimo. Podrías ir a dar un paseo a un lindo parque, por ejemplo. Pasar un tiempo en casa con tus hijos jugando un juego de mesa o caminar a tu perrita.

5. Aprende a decir NO

Si estás luchando contra el deseo compulsivo de la compra, pero estás recibiendo presión externa de alguien que quiere venderte, debes aprender a decir no. Que no te de vergüenza o lástima. No significa que seas grosera. Puedes decir de forma amable: No gracias, en este momento no necesito esto. Un tip es que ni siquiera recibas el catálogo de tu compañera de trabajo, una vez que empieces a verlo, seguro querrás comprar algo. Simplemente dile: “En esta ocasión no puedo comprarte, me he puesto una meta financiera y esto no está en mi presupuesto. Gracias!”

6. Comprar en Oferta NO es Ahorrar

Es verdad que al comprar en oferta gastamos menos que si lo hubiéramos comprado a precio normal, pero lo que sucede es que la mayoría de las veces que adquirimos algo en oferta. No es una cosa que planeábamos comprar y al ser así puede ser que no sea una necesidad en este momento.  Terminamos desajustando nuestro presupuesto e incluso adquiriendo deudas al pasar la tarjeta de crédito. Lamentablemente, solo habrás caído en una estrategia de ventas y marketing.

7. Deja la Tarjeta de Crédito en Casa si es Posible

Este último tip, es muy práctico. Sal con el efectivo necesario. El mal uso de la tarjeta de crédito es un dolor de cabeza para muchas personas. No porque la tarjeta sea mala, sino por no saber usarla. Si eres una shopaholic en rehabilitación, deberías evitarla. Aprende a usarla con estos consejos:  El Uso Correcto de la Tarjeta de Crédito.

Espero que estos consejos te sean de ayuda y los pongas en práctica.

Un e-abrazo,

Lou - Mama Multitasking

Artículos Relacionados:

  1. Diferencias entre una Deuda Buena y una Deuda Mala
  2. El Uso Correcto de la Tarjeta de Crédito.

No te olvides de estas ideas! Guarda el pin en tu tablero favorito de Pinterest

mujer shopaholic

Sharing is caring!

Este post contiene enlaces de afiliados.  Si haces click en el enlace y haces una compra, yo recibo una comisión sin costo adicional para ti. Como un asociado de Amazon yo gano comision por compras que califican.