mama con cansancio y burnout durmiendo

Cómo Identificar y Combatir el Burnout (Agotamiento)

Comparte con tus Amigas!

Cómo Combatir el Burnout (Tips para Identificar y Prevenir)

En la actualidad, no es raro que una madre sufra del síndrome de burnout o agotamiento, ya que vivimos una vida agitada, entre el trabajo, la crianza de los hijos, el esposo y otras actividades que nos exigen mucho. No sé si a ti te pasa, pero a veces siento que ya no doy una más, necesito un descanso pero como reconocer que es solo una etapa o algo que se conoce como el síndrome de burnout.

Independientemente de tus condiciones de salud, es  probable que puedas sufrir de esta condición, pues algunas madres no cuentan con una red de apoyo y se sobrecargan con las mil cosas que hacer.

Pero ¿sabes lo que realmente es el burnout, sus consecuencias y cómo lidiar con ello? Pues sigue leyendo porque de eso te escribo el artículo de hoy.

¿Qué es el Burnout o qué Significa?

El síndrome de burnout o síndrome del quemado (traducción literal) es un estado de cansancio extremo provocado por el estrés laboral. Según la OMS   “El burnout es un síndrome conceptualizado como resultado del estrés laboral crónico que no se ha manejado con éxito”

Aunque este término según la OMS se refiere únicamente al agotamiento provocado por una actividad laboral, también se habla del burnout parental como un término no clínico. Y se refiere a lo mismo, un agotamiento excesivo y prolongado derivado de las obligaciones de ser mamá o papá.

En cualquiera de los casos, los síntomas son los mismos. Así que no haré distinción entre burnout parental o laboral, además de que pueden estar combinados.

Dato interesante: Un informe en Inglés de la universidad de Ohio escrito por el Colegio de Enfermería, indica que las madres son más propensas que los padres de padecer burnout. La diferencia es de 68% en mujeres frente a 42% varones.

Existen 2 tipos de síndrome de burnout, el activo y el pasivo.

En el primero la persona se comporta de manera asertiva, intentando encontrar una solución a lo que le está provocando este agotamiento.

El segundo, se comporta de manera pesimista y no es capaz de buscar una solución.

Síntomas del Agotamiento o Burnout

Ahora hablemos de ¿cómo se puede reconocerse el burnout? Y la respuesta es, por medio de los síntomas. A continuación, te dejo una lista de los más comunes.

Agotamiento

No estamos hablando de un agotamiento o cansancio común, pues todos lo experimentamos al final del día. Me refiero a un cansancio que no se va con una noche de sueño, o un día libre a la semana. Las personas que lo experimentan, cada vez tienen menos energía tanto física como mentalmente.

Insomnio

Otro síntoma muy común. Debido a las muchas preocupaciones como los pendientes que tienes, aquel problema que no has logrado resolver, etc.

Por si fuera poco, estos problemas y síntomas que se originan en tu mente son tan potentes que llegan a causar problemas físicos.

El estar constantemente bajo condiciones estresantes puede provocar que tu cuerpo sea más vulnerable, es decir, que disminuyan las defensas contra enfermedades.

Falta de Concentración

La falta de concentración, te lleva a ralentizar tus tareas y esto a su vez acumulación de pendientes. Es como un círculo vicioso pues al darte cuenta de todo lo que te falta por hacer se eleva tu nivel de estrés y aparecen nuevos síntomas.

Otros Síntomas

  • Problemas digestivos
  • Dolores de cabeza
  • Dolor muscular

Pero los síntomas no son solo físicos y mentales, también va a nivel emocional y de comportamiento. Entre ellos:

  • Agresividad
  • Ironía 
  • Depresión
  • Baja autoestima
  • Cinismo
  • Sentimientos negativos relacionados con el trabajo 
  • Como madres podemos dar insultos, regaños excesivos y gritos hacia nuestros niños

¿Qué Hacer para Recuperarnos del Burnout?

Aprende a Delegar

No tienes que hacer todo tú. Ni en tu trabajo, ni en tu casa. En el hogar todos deben cooperar según sus capacidades. Los niños, ordenar sus camas, recoger los juguetes, etc.  La pareja puede hacer la cena o darle de comer a los más pequeños, lavar la ropa…

Y por favor, deja de lado el perfeccionismo, que muchas es veces es la causa por la que las mujeres nos sobrecargamos en casa. No caigamos en el error que no dejamos a otros hacer cosas en casa porque nadie lo hace tan bien como tú.

Evita Aislarte

Ya sea con el fin específico de pedir apoyo directo o solo con el fin de distraerte, rodearte de personas con las que te sientas bien, podría cambiar totalmente tu estado de ánimo, tus pensamientos y disminuir el nivel de desgaste emocional.

Dedica Tiempo para Ti

El error de muchas madres es el de dejarse de último….sí y yo también lo he hecho. Todo va antes que ellas mismas, el trabajo, los hijos, el esposo, los padres, la amiga y si acaso sobra algo de tiempo, ella misma. ¡O sea misión imposible!

Si quieres recuperarte o evitar caer en esto, debes priorizarte. No se trata de ser egoísta, ni amar menos a tus seres queridos, al contrario, porque los amas, y quieres dar lo mejor de ti, debes recargar tus pilas primero. Porque nadie da lo que no tiene.

Cada quién es diferente, pero la idea es que designes tiempo diario a hacer algo que te guste y te conforte. Por ejemplo, puedes empezar el día con un tiempo de meditación o ejercicio físico. No tiene que ser demasiado tiempo, si solo tienes 15 o 20 min eso está bien. Podrías tomarte otro tiempo al salir del trabajo o antes de dormir. Hay muchas maneras.

Podrías arreglar tus uñas o tu cabello, hacer una rutina de cuidado facial o si quieres invertir un poco más que tiempo, ir a la peluquería o a un spa por un masaje. La elección es tuya.

Esto te ayudará a nivel general a contrarrestar los efectos del desgaste físico, agotamiento mental e incluso el desgaste emocional. ¡Conéctate contigo misma!

Vuelve a la Organización, tu Mejor Aliada

No hay nada como la organización para ayudarte a llevar una vida plena y rendir en todo lo que te propones.  Te comparto acá Cómo ser más organizada: 5 Tips para Empezar Ya! 

Habla con un Profesional

Si ya has hecho intentos por tu cuenta y no logras superarlo, lo mejor es que te apoyes en un profesional. En este caso un psicólogo.

Cómo Evitar el Síndrome del Agotamiento

Aprende a Poner Límites

Si eres de las personas que nunca dicen no y se sobrecargan de trabajo, incluso del que no les corresponde, tienes que cambiar para tu bien. Establecer límites, te asegura poder cumplir adecuadamente con tus obligaciones.

Pide Ayuda

Deja de pensar que eres Wonder Woman o la Mujer Maravilla y no necesitas ayuda de nadie. No tienes que saber todo ni poder todo. Pedir ayuda, no te hace menos.

Mantén un Estilo de Vida Saludable

Come bien, haz ejercicio, duerme las horas necesarias, cuida tu salud mental. Todos estos son consejos que te ayudarán a mantener un balance en tu vida y llevar una vida más saludable.

El agotamiento o burnout por estrés es un problema real que pasa a muchas mujeres. Afecta en primer lugar a la persona que lo padece y luego se expande a su círculo cercano. Es necesario que cuidemos nuestra salud mental y física para vivir una vida plena y poder llevar bien nuestra tarea de ser mamás. Espero este artículo te ayude a conocer más sobre este tema.

Te mando un e-abrazo,

Lou - Mama Multitasking

Artículos relacionados:

3 ideas para Retomar la Rutina con Energía

2 Pasos para Ser Más Organizada

Cómo ser más organizada: 5 Tips para Empezar Ya! 

No te olvides de estas ideas! Guarda el pin en tu tablero favorito de Pinterest

 

 

Comparte con tus Amigas!

Este post contiene enlaces de afiliados.  Si haces click en el enlace y haces una compra, yo recibo una comisión sin costo adicional para ti. Como un asociado de Amazon yo gano comision por compras que califican.