5 pasos para planificar menús
Ser reinas de nuestro reino no siempre resulta fácil. Hay muchas tareas que realizar. Mantener el orden, educar niños y preparar comidas. Todo esto se convierte en un Everest el cual no queremos escalar.
Nos aturdimos todos los días al pensar “¿y hoy qué preparamos para el almuerzo?” “ Ya los sándwiches o hamburguesas me están empezando a aburrir.” “ ¡Hay tantas calorías que me he comido en este menú de comida rápida!”
¿Qué podemos hacer para cambiar esto? Planificar menús no se debe ver como una misión imposible. Es únicamente una rutina que volveremos un hábito en nuestra vida diaria.
Seguro tu y tu familia ya cuentan con recetas favoritas y mejor si son sanas y sencillas de elaborar. No soy nutricionista, ni pretendo serlo. Si deseas elaborar un menú para bajar de peso, mejor consulta a una nutricionista certificada para que te preparé una dieta.
Este artículo se trata de cómo organizarnos para elaborar menús semanales para hacernos la vida más fácil. Para no tener que correr semana tras semana, imaginándonos que vamos a elaborar.
*Planifica el menú:
Siéntate tranquilamente a organizar una semana completa de almuerzos y cenas. Piensa que comidas puedes hacer que le guste a tu familia. Busca ingredientes que ya tengas en tu despensa y encuentra recetas donde puedas utilizarlos. No tenemos que comprar todos los ingredientes, a veces tenemos despensas llenas de alimentos que no hemos utilizado y primero llegan a su vencimiento que el día que se utilizarán. Evitemos el desperdicio y cocinemos con ellos. Cada semana yo planifico: una pasta, una comida vegetariana, una con carne de res, una con carne de cerdo o pescado y otra con pollo. Esto me da variedad en la semana. Sinceramente, no me gusta repetir platos.
*Realiza tu lista de compras:
Una vez tengas tu plan de comidas para tu menú, realiza tu lista de los ingredientes que te faltan para ir a comprar.
Establece una alarma en tu celular. Esto te ayudará a recordar que este día planificarás tu lista de ingredientes.
*Identifica un día a la semana para ir de compras:
Una vez tengas tu lista, asigna el día que irás al supermercado. Trata de ir siempre el mismo día para hacer una costumbre que se establezca en tu memoria que día lunes, por ejemplo, irás de compras.
Aunque hay muchas personas que por razones de tiempo o presupuesto les gusta ir al supermercado sólo una vez al mes, yo prefiero ir una vez a la semana para coordinar la compra de la verdura y fruta fresca de la lista de esa semana. Creo que de igual manera, hay que ir con más frecuencia al mercado o supermercado para obtener lo que es fresco. Si ya tienes una persona que te venda verduras y te las lleva a la puerta de tu casa, que mejor.
Si trabajas, busca un día y hora que te quede bien ir. Ahora los supermercados atienden hasta altas horas de la noche, cosa que facilita a los trabajadores ir al salir de la oficina. Por ejemplo, irás todos los lunes a las 7 pm.
*Presupuesto:
Es importante apegarse a tu lista de compras. No compres de más. Esto lleva al desperdicio y al gasto adicional. Por supuesto que si se trata de un cereal que es nuevo y se te antojó al verlo, pues un cereal no pasa nada. A lo que me refiero es a comprar impulsivamente lo que no necesitamos. Salimos del supermercado con pijama, cafetera nueva, almohada de las princesas y esas lindas pantuflas suaves que vimos justo en el color que coordina con la pijama. Tú sabes de que hablo. A las compras en los supermercados donde todo es al por mayor. Los mismos que nos traen cosas preciosas para que caigamos en el impulso de la compra. A estos supermercados, prefiero ir con lista una sola vez al mes, de ser necesario.
*Menús del mes:
Guarda la planificación de 4 semanas seguidas. De forma electrónica o escritas en papel, no importa la forma. Esto te dará ideas para comidas de un mes, ayudándote a reciclar los menús mes a mes. Al obtener variedad, podrás ir cambiando lo que no te gustó y reemplazarlo por una receta nueva.
Espero estos pasos te ayudé a planificar tus menús y una vez hayas tomado el hábito, podrás incluir comidas de la temporada y recetas nuevas.
un e-abrazo,

Lou es la autora detrás del blog de Mama Multitasking. Soy una esposa, mamá, bloguera, comunicadora y especialista en mercadeo digital. Empecé este rumbo con una página de Facebook en el 2015, después lo convertí en un blog en el 2016. En este blog, comparto mi pasión en ser organizada en la vida y las finanzas personales. Soy multitasking porque siempre hago muchas cosas para mí y mi familia. Pongo mi atención en organizar mi tiempo y dinero para maximizar mi día. Sígueme y juntas aprenderemos, creceremos y reiremos en la vida de mamá!
Lou is the writer behind the Mama Multitasking blog. I am a wife, mom, blogger, public relations communications, and digital marketing graduate. I started this journey with a Facebook page in 2015, which became a blog in 2016. In this blog, I share my passion for being organized in life and personal income. I found myself being a multitasking mom, doing lots of things for myself and my family. I focus on organizing my time and money to maximize my everyday life. Follow me, and together we will learn, grow, and laugh. Let’s enjoy this mama life!
Me encantooooo este post. Yo me encargo de esto en mi casa y compro frutas y verduras verdes en él mercado y duran hasta 20 días en perfecto estado y al comprar por mayor en mercado es muchísimo mas barato 😉
Gracias Andrea, que buena sugerencia! gracias por compartir!