¿Cuál es la Diferencia entre una Deuda Buena y Deuda Mala?
Diferencias entre una Deuda Buena y Deuda Mala
De seguro sabes que las deudas son el miedo de muchas personas. Esto pasa porque en general las personas contraen deudas “malas”, las deudas de consumo.
¡Así es!, las deudas pueden ser deudas buenas o deudas malas, todo depende de cómo hagas el uso de tu dinero y de los productos financieros que están a tu alcance.
Hay que tener claro algunos temas principales del mundo financiero para hacer de este un verdadero aliado. Es necesario que nos enfoquemos en conocer todos los detalles de una deuda buena y una deuda mala.
¿Qué se considera una Deuda Financiera?
Generalmente, las deudas se les ve solo desde una perspectiva negativa, como sucede con las deudas de tarjetas de crédito, es fundamental que antes comencemos hablando desde lo más básico.
Por lo tanto, comencemos con entender qué son exactamente las deudas financieras, dejando claro qué es una deuda.
A rasgos generales, una deuda, cuando es del tipo financiera, hace referencia a los productos financieros donde tú le debes dinero a una entidad, como un banco, a una institución financiera, etc. Estas pueden ser préstamos personales, de negocio, tarjetas de crédito, líneas de crédito personal, microcréditos, una hipoteca, etc.
Seguro ya te diste cuenta que he mencionado productos financieros que te pueden sonar familiares, como la deuda hipotecaria y la deuda de la tarjeta de crédito.
-
¿Qué es una Hipoteca?
Una hipoteca es una deuda que da en garantía una propiedad inmueble. Esta puede ser sobre una casa, un apartamento, una oficina, etc.
Se considera que la hipoteca es una buena deuda, ya que es una deuda donde estas invirtiendo tu dinero en algo que te trae plusvalía. El valor de tu casa crecerá con el tiempo y tu dinero, aunque hayas pagado intereses por la compra de la propiedad, te dará ganancias. Recuerda, que no todas las personas cuentan con el monto total en efectivo para comprar una casa. Es por esto que juntamos el monto para el enganche o un porcentaje del valor total (10%, 20%, 25%) para poder contraer una hipoteca la cual te da la posibilidad de hacer realidad el sueño de tener tu casa propia.
-
Deuda de tarjeta de crédito
Son demasiadas las personas que por falta de educación financiera no saben realmente cómo es que se utilizan las tarjetas de crédito y terminan siendo una pesadilla. Sin embargo, si las utilizas de forma responsable puedes obtener todos los beneficios de la tarjeta de crédito. Acá un artículo donde te comento cómo usarla responsablemente.
Ahora bien, si alguien utiliza de forma incorrecta una tarjeta de crédito empieza a pagar intereses muy altos por compras y gastos de consumo. Deudas que no son por inversión. Estas personas contraen una deuda mala porque el gasto y la deuda contraída solo genera más gastos: intereses y gastos administrativos por comisión de las tarjetas de crédito. Peor aún empiezas con problemas con el Buró de Crédito, dejando tu perfil crediticio por el suelo.
Términos a Considerar de una Deuda
Conoce acá algunos aspectos de suma relevancia a una deuda financiera.
- Intereses: Este es el costo que tiene el préstamo de dinero. Los bancos te cobrarán un porcentaje por darte el dinero de forma anticipada al adquirir un préstamo.
- Plazo: se trata del período de tiempo en el cual contrataste el préstamo.
- Capital: se trata de la cantidad de dinero que has pedido y que tendrás que devolver a la entidad bancaria en la forma que lo has pactado, pagos mensuales más intereses.
Diferencias entre una Deuda Buena y Deuda Mala
¿Cuál es la diferencia entre la deuda buena y deuda mala? Vivir libre de deudas es maravilloso pero siempre hay momentos que adquirir una deuda no es mala idea. Por ejemplo, quieres comprar una casa o invertir tu dinero en una oficina o en un negocio. Adquirir esta deuda te dará la posibilidad de hacer tu sueño realidad. Comprar la casa, generar ganancias a través de un negocio que ya te da ingresos, etc.
La diferencia que hay entre una deuda buena y una mala, es muy sencillo, la deuda positiva es la que te ayuda a generar más dinero por medio de la deuda misma. Por otro lado, la deuda mala es la que te va a generar gastos financieros y posiblemente problemas adicionales.
Vivir sin deudas de consumo es la mejor elección para conservar tus finanzas en equilibrio, porque de lo contrario solo estarás eligiendo deudas ligadas a la compra de bienes y servicios que perderán valor con el tiempo, si es que no lo pierden por completo.
A continuación algunos ejemplos de los más comunes en relación a deudas malas:
- Comprar un vehículo nuevo el cual pierde su valor de inmediato en cuanto sale de la agencia.
- Vacaciones pagadas en cómodas cuotas.
- Cuotas o visacuotas en compras de consumo: comprar ropa, electrónicos y hasta el supermercado en cuotas.
Ahora, si nos vamos al otro extremo y hablamos de deudas positivas o buenas, las que sí te ayudan, algunas de las más populares son:
- Endeudarse para invertir en bienes raíces, los cuales te darán un cashflow positivo y te ayudarán a pagar la misma hipoteca.
- Deuda para educación, principalmente si esto te ayudará a generar dinero a futuro poniendo en práctica los conocimientos.
- Un negocio, porque al vender tus productos generas utilidades para pagar la deuda.
Definitivamente, no todas las deudas son malas y puedes comenzar a utilizarlas a tu favor para mejorar tu perfil financiero y con esto tener las puertas abiertas para otros productos financieros.
Espero esta información te ayude a evaluar si estas adquiriendo buenas o malas deudas.
Un e-abrazo,
Artículos relacionados:
- El Uso Correcto de la Tarjeta de Crédito
- 7 Cosas que No te Dejan Ahorrar
- Cómo llevar un Control de Gastos y No Olvidar tus Pagos
No te olvides de estas ideas! Guarda el pin en tu tablero favorito de Pinterest
Lou es la autora detrás del blog de Mama Multitasking. Soy esposa, mamá, blogger y especialista en mercadeo digital, especialmente el SEO. Empecé este rumbo con una página de Facebook en el 2015, después lo convertí en un blog a finales del 2016. En este blog, comparto mi pasión en ser organizada en la vida y las finanzas personales. Si quieres aprender de Marketing Digital y SEO, aprende más en mi página web LourdesHurtado.com y escucha mi podcast.