El desorden nos cuesta dinero
|

El desorden nos cuesta dinero

Comparte con tus Amigas!

Montañas de papeles, recibos, libros a media lectura, chequeras mal guardadas, monedas sueltas sobre muebles…El desorden nos cuesta dinero, pero ¿a quién no le pasa esto en su casa? 

desorden cuesta dinero

Realmente es importante reconocer que todos hemos estado en esta situación.  El día a día nos lleva a estar tan ocupados que no nos da tiempo de ser más ordenados y por lo mismo se nos va acumulando todo.

¿pero hay algo de malo en tener esos recibos sin revisar o las monedas sueltas por allí? yo quisiera creer que no es tan malo un poco de desorden pero acá les cuento un pequeño relato. 

Mi historia de Porqué el Desorden Cuesta Dinero

Me sentía ocupada siempre entre el trabajo y las cosas de la casa. Cada vez acumulaba más documentos en  gavetas y se me hacía que no tenía el tiempo para revisar cada uno de esos papeles que tenía guardados.

Luego un día decidí hacer una revisión de papelería que tenía guardada en un archivo en casa. 

¡Oh sorpresa! Encuentro un cheque sin cobrar….¡un cheque SIN COBRAR! ¡cómo me pudo pasar! ¡no lo podía creer! Yo que llevo mis cuentas al día y solo el pensar que dejé de cobrar un cheque me parecía insólito. Pues sí, me pasó.  Era un cheque de aproximadamente $50.00 USD.  No era por el monto, pero ¿a quién no le gustaría $50 dólares adicionales?  Fue como encontrar un billete perdido.

En fin, aprendí de mi propia lección.  El cheque había estado en un lugar donde no pertenecía y en el desorden fue olvidado. El desorden me costó dinero.

Acá otros ejemplos que te pueden costar dinero:

  • Facturas sin revisar nos pueden llevar a gastos adicionales; intereses cargados a nuestra cuenta por simplemente olvidar pagarlas.
  • Pólizas de seguro recibidas con fecha de pago límite y cuando nos damos cuenta,  llegaron al vencimiento  con una posible pérdida de cobertura.
  • Monedas por allí y por allá. Reúnelas y guárdalas inmediatamente en tu billetera o en un recipiente para ahorro.
  • Ropa desordenada pueda que tenga facturas o recibos importantes que pueden ser utilizados en los reportes de los impuestos.  Estas nos pueden rebajar el monto de impuesto a pagar.
  • Comida en la alacena ya expirada por falta de revisión, se convierte en desperdicio.
  • Ropa en buen estado sin usar.  Guardada y olvidada.  Se convierte en dinero mal gastado.
  • Billetes guardados entre las hojas de los libros o dentro de pantalones y sacos.  Efectivo simplemente desaprovechado.
  • Refrigeradora llena de comida que se llega a perder antes de ser consumida.
  • Materiales de consumo repetidos sin lugar para ser guardados. ¿Cuántas veces compramos goma para el colegio y resulta que ya teníamos varios botes a medias?

Analiza si tu situación es parecida o si alguna vez te ha pasado algo similar.  Es por esto que para evitar caer en estas situaciones, puedes encontrar otros artículos relacionados al final de este artículo con el fin de organizar toda la casa para evitar desperdicio y pérdida de nuestro dinero que tanto nos cuesta ganarlo.

¿Tienes alguna historia  que te gustaría compartir? Te agradezco si dejas un comentario acá abajo.

Ser organizada no es misión imposible pero sí requiere de nuestro esfuerzo.  Si  evitas estas situaciones que son muy probables que pasen, te conviertes en una persona eficiente en el uso de tu dinero y aprendes a no mal gastarlo y a ahorrarlo.

Un e-abrazo,

 

Lou Mama Multitasking

Artículos relacionados:

El proceso para organizar toda la casa

Las ventajas y desventajas del método Konmari

 

No te olvides de estas ideas! Guarda el pin en tu tablero favorito de Pinterest:

el desorden cuesta dinero

Comparte con tus Amigas!

2 Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Este post contiene enlaces de afiliados.  Si haces click en el enlace y haces una compra, yo recibo una comisión sin costo adicional para ti. Como un asociado de Amazon yo gano comision por compras que califican.