El Uso Correcto de las Tarjetas de Crédito
¿Cómo Usar las Tarjetas de Crédito Correctamente?
La relación que tenemos con las tarjetas de crédito es una relación de amor y odio. Unos las aman y otros las odian. ¿Por qué tanta la diferencia? Unos las aman por los beneficios que les da y otros las odian por el lío en que se metieron.
¿Cómo podemos amarlas en vez de odiarlas? Realmente no es nada complicado.
Recuerdo cuando me dieron mi primera tarjeta de crédito, era una universitaria y tenía un sueldo mensual que apenas me alcanzaba para la gasolina y algún otro gustito. Recuerdo mi asombro cuando me dieron de límite de crédito un monto casi al doble de mi ingreso mensual. A pesar del asombro, no me volví loca comprando lo que fuera.
Mi hermano, varios años mayor que yo, ya me había explicado que las tarjetas de crédito se deben usar como forma de pago y no como crédito….correcto, leíste bien, NO como crédito. ¿Qué es una
tarjeta de crédito? ¿Por qué entonces se llaman tarjetas de crédito? Porque realmente nos dan un anticipo al poder comprar sin el efectivo que necesitaríamos para pagar las cosas que llevamos.
Acá te indico cómo se debe usar correctamente la tarjeta de crédito y cómo funciona:
1. Todo consumo que le agregues a la tarjeta de crédito la tienes que pagar
Así es. No puedes asumir o creer que nunca pagarás lo consumido. El monto no será perdonado por los bancos jamás. A solo que se trate de un fraude o devolución de una mercadería, los bancos sí hacen el retorno de los montos cargados en las tarjetas. Claro, después de una investigación respectiva. Por eso cuando uno firma el voucher o recibo es como si firmaras un pequeño contrato de pago.
2. ¿Qué es el límite de crédito?
Este es el monto que el banco, luego de estudiar tus ingresos, te da para que puedas gastar como máximo en un mes. Generalmente es mayor a los ingresos reales.
3. Saber la diferencia entre fecha de corte y fecha límite de pago de la tarjeta de crédito
La fecha de corte es la fecha en la cual el banco establece el día en que se “cortan” los consumos. Básicamente se suman en ese momento los consumos a esa fecha y se crea el estado de cuenta con el monto a pagar. La fecha límite de pago son unos días después , alrededor de 10 a 15 días después de la fecha de corte, en la cual tienes que pagar el
monto mínimo o el monto de pago de contado.
4. Siempre paga el monto de contado
Mi sugerencia es que SIEMPRE hay que pagar el monto de pago de contado, que es la suma de todo lo que compraste.
No caigas en la tentación de pagar solamente el pago mínimo. He allí donde los bancos hacen su negocio, cobrando intereses y gastos administrativos sobre el monto no pagado.
5. ¿Pagas intereses si pagas de contado o el monto completo de lo que consumiste?
La respuesta es NO. No pagas ningún interés si pagas la tarjeta de crédito siempre al 100%. Es allí donde la tarjeta la has convertido en una tarjeta de pago y no de crédito. Si tu pagas la tarjeta de crédito al 100% estas creando dos cosas: un buen historial de crédito y beneficios adicionales que se obtienen con las tarjetas. Como por ejemplo: millas aéreas, puntos canjeables en compras o cash back (efectivo que te regresa). He aquí donde amamos a las tarjetas.
¿Quién las odia? Todos aquellos que por elección, al no saber o simplemente en un momento difícil de sus vidas, no pudieron pagar la cuenta completa y se llenaron de intereses, gastos administrativos y gastos por mora. En estas situaciones la tarjeta de crédito no da ningún beneficio de millas, ni puntos, ni cash back. Inmediatamente de ser una tarjeta de beneficios se convierte en una tarjeta de perjuicio, que aumenta la deuda con cada mes que pasa.
Si quiers saber más del tema, puedes escuchar la importancia del buen manejo de las tarjetas de crédito y cómo estas imptactan tu récord crediticio.
Si tu eres una persona ordenada y controlada puedes sacarle el máximo a los beneficios de las tarjetas de crédito al obtener más de una. Esto, una vez más, no a todos les gusta, pero que se vale se vale.
¿Tienes más dudas de cómo usar la tarjeta de crédito? Escríbeme un comentario acá mismo.
un e-abrazo!
Artículos relacionados:
- 5 formas de iniciar un ahorro
- Cómo ahorrar: 10 cosas en que no debes gastar
- Cómo ahorrar dinero esta Navidad
LISTAS GRATIS PARA DESCARGAR E IMPRIMIR EN CASA
Obtén la contraseña acá para accesar GRATIS mi biblioteca de descargables, al suscribirte en mi lista.
No te olvides de estas ideas! Guarda el pin en tu tablero favorito de Pinterest:

Lou es la autora detrás del blog de Mama Multitasking. Soy una esposa, mamá, bloguera, comunicadora y especialista en mercadeo digital. Empecé este rumbo con una página de Facebook en el 2015, después lo convertí en un blog en el 2016. En este blog, comparto mi pasión en ser organizada en la vida y las finanzas personales. Soy multitasking porque siempre hago muchas cosas para mí y mi familia. Pongo mi atención en organizar mi tiempo y dinero para maximizar mi día. Sígueme y juntas aprenderemos, creceremos y reiremos en la vida de mamá!
Lou is the writer behind the Mama Multitasking blog. I am a wife, mom, blogger, public relations communications, and digital marketing graduate. I started this journey with a Facebook page in 2015, which became a blog in 2016. In this blog, I share my passion for being organized in life and personal income. I found myself being a multitasking mom, doing lots of things for myself and my family. I focus on organizing my time and money to maximize my everyday life. Follow me, and together we will learn, grow, and laugh. Let’s enjoy this mama life!