5 Ideas para Celebrar el Día de Muertos
El día de muertos es un día tradicional de celebración en Latinoamérica especialmente en México y otros países centroamericanos.
Se llega a las fiestas de fin de año, y antes de llegar a la Navidad, tenemos una tradición latinoamericana, el día El día de los muertos o el día de difuntos.
¿Cuándo se celebra el día de muertos?
El día de muertos o día de difuntos se celebra el 1 de noviembre para amanecer el 2 de noviembre.
¿Por qué se celebra el día de muertos?
El día de los muertos es una tradición que tiene raíz a la historia de la llegada de los españoles en Latinoamérica, mezclando rituales católicos del día de Todos Santos y se celebra para darle honor a nuestros difuntos.
¿Dónde se celebra el día de muertos?
El día de muertos se celebra en muchos países, pero especialmente en México y Centroamerica. En México existen varias celebraciones como, por ejemplo, en la Ciudad de México hacen desfiles demostrando a las catrinas gigantes; en Pátzcuaro, Michoacán tienen eventos especiales en este día, que incluyen danzas y velas al rededor del lago; en Guadalajara existe un parque temático llamado La Calaverandia lleno de actividades dedicadas a la celebración tan importante de la cultura mexicana. También es importante mencionar el origen de la Catrina, creada por Jesús Posada, originario de Aguascalientes, caricaturista que creo dicha imagen ahora conocida en todo el mundo.
En la ciduad de Guatemala se celebra visitando los cementerios y comiendo el famoso fiambre, pero también en Sumpango, Sacatepequez, Guatemala se realizan los barriletes gigantes que se vuelan ese día. Otros países latinoamericanos como Perú, Bolivia, Ecuador y ahora en Estados Unidos, también celebran este día con actividades propias del lugar.
El día de los muertos ha sido siempre para mí una celebración muy especial ya que tuve un padre mexicano y una madre guatemalteca. Ambos países celebran de una manera parecida pero también con sus propias tradiciones. Acá te cuento cómo celebrar con cinco ideas.
1. Ir al Cementerio
Ir al cementerio el 1 de noviembre es una tradición en cada país latinoamericano. En Guatemala se acostumbra visitar el cementerio durante el día y dejar flores a los difuntos. En México la celebración consta de llevar flores, ofrendas, comida y agua ardiente para la llegada del anochecer y el amanecer del 2 de Noviembre. Las ofrendas son para el alma de los difuntos que se les lleva sus comidas favoritas y el famoso pan de muerto.
2. Hacer un Altar con Ofrendas
En México adicionalmente a las ofrendas en el cementerio, se hace un altar en casa donde se recuerda a la persona ya fallecida. Este altar contiene ofrendas y una foto de la persona que se recuerda. También se puede decorar con los materiales que recomiendo al final de ester artículo.
3. Hacer un Pan de Muerto
El pan de muerto es un pan tradicional mexicano el cual ha sido adoptado en varios países como Guatemala y Estados Unidos. Es un pan que se hace tradicionalmente en este día para darlo como ofrenda en los altares. Se identifica con una forma redonda Y una decoración en forma de cruz, pero la cruz está compuesta de “huesos” tallados a mano de la misma masa del pan.
Puedes encontrar varias recetas del pan de muerto en línea para probar hacer este 1 de noviembre.
4. Hacer fiambre Guatemalteco
El fiambre es un plato guatemalteco de varias verduras y embutidos que se come frío. Hay varias leyendas de donde salió dicho plato, pero lo que sí te puedo asegurar es que ninguno es igual a otro. Cuenta una historia que el fiambre es el resultado de un platillo hecho con varios ingredientes que se reunieron por varias amas de casa, luego del terremoto de Santa Marta.
Cada familia tiene su propia receta que ha sido heredada por décadas entre los mismos descendientes. Existe fiambre rojo, blanco y mezclado de rojo y blanco. El fiambre es un curtido que se realiza de vegetales, se le agregan carnes y embutidos, quesos, alcaparras, aceitunas, y a veces, mariscos.
Si tu familia no tiene una receta original originaria puedes buscar recetas en línea sobre cómo hacer el fiambre.
Eso sí, no lo dejes a última hora. El fiambre se prepara con días de anticipación ya que debe llevar un tiempo de reposo para adquirir el sabor al curtido. Al final del artículo, utensilios de cocina prácticos para picar todas las verduras como un Pyrex con tapadera muy útil para transportarlo.
5. Actividades para niños
Hay muchas actividades que puedes hacer con tus niños este día especial. Además de llevarlos al cementerio a visitar a los difuntos puedes realizar manualidades con ellos como por ejemplo pintar o decorar una calavera, hacer maquillaje de calavera tipo Catrina o ver una película animada, como la aclamada película de Coco. (Ver sección de materiales y entretenimiento)
Estoy segura que si haces alguna de estas cinco ideas la pasarás muy bien celebrando el día de muertos con tu familia y al mismo tiempo harás que una tradición latinoamericana no se pierda. Que la pases muy bien!
Te envío un e-abrazo,
Otros artículos relacionados:
- Cómo Celebrar una Cena de Acción de Gracias
- Cómo Ahorrar Dinero esta Navidad
- Cómo aprovechar Black Friday y Cyber Monday
No te olvides de estas ideas! Guarda el pin en tu tablero favorito de Pinterest
LISTAS GRATIS PARA DESCARGAR E IMPRIMIR EN CASA
Obtén la contraseña acá para accesar GRATIS mi biblioteca de descargables, al suscribirte en mi lista.

Lou es la autora detrás del blog de Mama Multitasking. Soy una esposa, mamá, bloguera, comunicadora y especialista en mercadeo digital. Empecé este rumbo con una página de Facebook en el 2015, después lo convertí en un blog en el 2016. En este blog, comparto mi pasión en ser organizada en la vida y las finanzas personales. Soy multitasking porque siempre hago muchas cosas para mí y mi familia. Pongo mi atención en organizar mi tiempo y dinero para maximizar mi día. Sígueme y juntas aprenderemos, creceremos y reiremos en la vida de mamá!
Lou is the writer behind the Mama Multitasking blog. I am a wife, mom, blogger, public relations communications, and digital marketing graduate. I started this journey with a Facebook page in 2015, which became a blog in 2016. In this blog, I share my passion for being organized in life and personal income. I found myself being a multitasking mom, doing lots of things for myself and my family. I focus on organizing my time and money to maximize my everyday life. Follow me, and together we will learn, grow, and laugh. Let’s enjoy this mama life!