la rivalidad entre hermanos
|

Manual de primeros auxilios: La rivalidad entre hermanos

Comparte con tus Amigas!

la rivalidad entre hermanosLa Rivalidad Entre Hermanos

Todos los padres tenemos expectativas respecto a nuestros hijos. Por ejemplo, ¿Cómo te hace sentir observar a tus hijos jugar,  entretenerse en armonía y compartir sus juguetes durante el juego? Posiblemente sientas satisfacción y paz al ver que se llevan bien y compartan entre sí.

La mayor parte del tiempo nos enfrentamos a la realidad de que nuestros hijos llegan a discutir de manera fuerte, generándose malentendidos entre ellos. Con frecuencia pelean con sus hermanos por espacio, tiempo y la posición número uno en su mundo más importante: la familia. Para mantener la rivalidad al mínimo, enséñale a tus hijos que llevarse bien les produce lo que quieren: atención y privilegios.

Ver y escuchar que los pequeños se griten entre ellos puede resultar frustrante y molesto; un hogar lleno de conflicto es estresante para todos. Sin embargo, suele ser difícil saber cómo detener las peleas o incluso, si deberíamos involucrarnos. No obstante, hay medidas que podemos tomar para fomentar la paz en nuestro hogar y ayudar a que nuestros hijos tengan una buena relación. Es por esto que acá te comparto un manual de primeros auxilios, en el cual se incluirán varios temas.  Iniciamos con afrontar la rivalidad entre hermanos.

Previniendo el problema

  • Prepara a tu hijo antes de que llegue el nuevo bebé:

Habla con tu hijo mayor sobre cómo será incluido en la vida del bebé. Explícale cómo serán las nuevas rutinas de la familia y cómo se espera que él pueda contribuir. Esto sin duda le ayudará a sentir que es una parte importante del amor y cuidado que se le dará a su nuevo hermano.

hermanito con bebe

  • Juega con tu hijo mayor cuando el bebé esté dormido o despierto:

Asegúrate de jugar con tu hijo mayor cuando el bebé está despierto al igual que si está dormido. Esto evitará que tu hijo concluya que solo le concedes atención cuando el bebé está fuera de vista. Pasar tiempo con tu hijo mayor sin importar lo que esté haciendo el bebé lo llevará a pensar: “Mamá me ofrece atención cuando el bebé está y cuando no está. Entonces el bebé no es tan malo después de todo”.

jugar

  • Pasando tiempo individual con cada uno de tus hijos:

Trata de pasar tiempo aparte con cada uno de ellos, por ejemplo: una caminata, un baño, un paseo a la tienda o jugando su juego favorito. Esto te ayudará a enfocar tu atención a las necesidades de cada uno y te mantendrá informada sobre emociones y conflictos interiores que pueden no manifestar en el hogar cuando están presentes todos los miembros de la familia.

Resolviendo el problema

  • Deja que el reloj administre la sucesión de los turnos:

Cuando tus hijos peleen por tu completa atención, deja que el reloj determine el turno de cada uno. Esto les enseñará a compartir y les hará saber que cada uno tiene un turno para ser objeto número uno de tu atención.

stencil.default (16)

  • Ofrece alternativas para no pelear:

Dejar que los pequeños se griten y que por sí solos busquen soluciones para no pelear, no les enseña cómo llevarse bien. En lugar de permitir que se formen batallas, dales a tus hijos una opción: “Ustedes pueden llevarse bien y seguir jugando, o pueden no llevarse bien e irse a tiempo fuera”. Acostúmbralos a hacer elecciones, para darles el sentimiento de tener el control de sus vidas y que puedan decidir por su cuenta.

 

  • Aliéntalos y felicítalos cuando jueguen juntos:

No olvides reforzar y elogiar las conductas positivas de tus hijos, esto hará que la conducta deseada se repita cada vez que exista un elogio de tu parte. Continúa con los elogios tanto como lo requieran los nuevos comportamientos, ya que elogiar las cosas apropiadas que hace le recuerda a él sus expectativas y refuerza su modelo de buena conducta. El elogio motiva a tu hijo para continuar comportándose adecuadamente.

Con cualquier estrategia que utilicemos hay que conseguir transmitir a nuestros hijos que un objetivo familiar importante es que ellos sepan llevarse bien.

Educar es una tarea que requiere tiempo y persistencia, capacidad de establecer normas y hacerlas cumplir, de motivar el esfuerzo y la colaboración, de tratar con afecto y consideración a todos nuestros hijos de forma equitativa; lo cual no quiere decir que los tratemos a todos igual y darles lo mismo, sino a cada uno según sus necesidades y características.

Artículo escrito por Maricarmen Bolaños fundadora de HappyMinds.

Comparte con tus Amigas!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Este post contiene enlaces de afiliados.  Si haces click en el enlace y haces una compra, yo recibo una comisión sin costo adicional para ti. Como un asociado de Amazon yo gano comision por compras que califican.