Planificar: la clave para organizarse
Amanecemos, nos levantamos pensando que hay para hoy. Hacemos una lista mental de las cosas pendientes, de lo que sabemos que el día nos trae. Una cita de trabajo, por la tarde ir al dentista, llevar a uno de los niños a su clase de gimnasia y ¡ups! Se nos olvida felicitar a una amiga por su cumpleaños y nos vamos recordando a media noche….”mejor le mando un whatsapp a esta hora para que vea que si me recordé, pero ¿y si la despierto?”
¿Cuántas veces nos ha pasado que olvidamos un evento, un cumpleaños y hasta una actividad del colegio? Nos ha pasado, y tal vez, muchas veces. A mi ya me pasó. Mi hija ya tiene 7 años y no lo olvida. El día de Splash Day del colegio, cuando tenía apenas 2 años y medio, olvidé mandarle su traje de baño…sí leyeron bien, dos años y medio y a ella a estas alturas no se le olvida. Todos los niños chapoloteaban en el agua de aquella piscina pequeña mientras ella sentada en una silla los observaba de lejos… ¿Qué les diré? No soy perfecta, pero he ido aprendiendo en mi camino de ser madre formas para llevar una vida más organizada.
Todos conocemos las agendas y las tenemos ahora de forma digital. Sabemos que es un excelente recurso para recordar todas las actividades de la semana y del mes.
Ahora súmele a todas sus actividades diarias las metas que quiere lograr. ¡Sentimos como si no nos da tiempo para nada! “¿Cómo voy a lograr mis metas si no me da tiempo?” “ Todo el día corro, tengo mil cosas que hacer, no se cómo otras le hacen”
Cuando uno se traza una meta, generalmente la meta es algo grande que deseamos lograr. Nos podemos poner mil excusas pero la más común es el no tener tiempo.
Aquí les detallo unos consejos para planificar sus metas y luego organizarse para lograr alcanzarlas:
Escriba sus metas en una hoja de papel o en un archivo de word en la computadora, pero imprímala. Póngala a la vista. Defina qué metas desea lograr este año.
Luego escriba su motivación. ¿Qué lo lleva a ponerse esta meta? Escríbalo, no lo deje solo en el pensamiento. El regresar a ver esto plasmado en letras, le ayudará a recordar qué fue lo que pensó al empezar esta tarea.
Escriba y detalle los pasos a seguir para lograr su meta. Como su objetivo principal se convierte en 1 a 5 objetivos secundarios.
Defina fechas para cuando va a realizar cada uno de los cinco objetivos secundarios.
Por ejemplo:
1. Quiero aprender un idioma nuevo.
2. Mi motivación a aprender este idioma es porque quiero hacer un viaje y quiero saber el idioma para comunicarme.
3. Objetivo secundario: Necesito practicar una lección diaria. El libro trae X cantidad de lecciones.
Objetivo secundario: Practicaré conversación una vez al mes con una persona del habla del idioma escogido.
Objetivo secundario: Realizaré un test del idioma, a nivel básico.
4. Asigne fechas:
Para Marzo ya cumpli con el primer objetivo secundario.
Para Junio ya llevo 5 conversaciones.
Para Agosto haré mi examen del idioma.
¡Espero que este ejemplo le ayude con el proceso!
Luego de llegar a asignar fechas, anótelas en su agenda. Sea digital o agenda tipo cuaderno. No importa cual sea. Lo importante es poner recordatorios en ella. Asigne y reserve en su agenda el tiempo necesario para cumplir los objetivos secundarios. Una vez vaya completándolos, llegará a cumplir su meta final.
Cuando lo haya logrado, celebre el haber cumplido su meta. Esto le dará motivos para asignarse otra meta nueva, que le de ilusión nueva.
El llevar una agenda donde asigne sus tareas, sus obligaciones, sus actividades y adicionalmente sus metas hará que se convierta en una persona organizada y enfocada a lo que quiere lograr.
“Una meta sin un plan es solo un deseo” –Antoine de Saint-Exupery.
Lou es la autora detrás del blog de Mama Multitasking. Soy esposa, mamá, blogger y especialista en mercadeo digital, especialmente el SEO. Empecé este rumbo con una página de Facebook en el 2015, después lo convertí en un blog a finales del 2016. En este blog, comparto mi pasión en ser organizada en la vida y las finanzas personales. Si quieres aprender de Marketing Digital y SEO, aprende más en mi página web LourdesHurtado.com y escucha mi podcast.