¿Porqué a las mujeres nos cuesta manejar el dinero y negociar?
Es muy duro empezar con una pregunta donde menciono que a las mujeres nos cuesta manejar el dinero, pero lamentablemente, es una cuestión de género y de un poco de historia.
Acá me explico y te ayudo a entender porqué nos cuesta administrar el dinero y negociarlo.
Cuando se trata del manejo del dinero, las finanzas personales y las mujeres, llegamos a encontrar que la información sobre el dinero está dirigida hacia los hombres.
Los hombres manejan la mayor parte de los trabajos de finanzas en el mundo y los libros dedicados a las finanzas, generalmente son escritos por hombres. A las mujeres no se les enseñó el valor del dinero ni lecciones sobre cómo manejarlo. Encuentras hasta más información de cómo enseñar el valor del dinero a los niños que a la mujer.
Yo no tengo nada en contra de los hombres, ni este artículo trata de hablar mal de ellos, simplemente, cuando se trata de dinero la mujer se queda atrás y hay varias razones al respecto.
Historia de la Mujer en el Trabajo
Según La Vanguardia, a inicios del siglo XX, un siglo desde que la mujer empezó a trabajar se designó el 8 de marzo como el día de la mujer trabajadora después años de luchas para mejorar sus condiciones de trabajo, como jornadas más cortas, día de descanso y tiempo para dar lactancia.
Es importante notar que durante la primera y segunda guerra mundial, fue donde el papel de la mujer en el trabajo se fue incrementando. Al hacer falta el hombre en plazas de trabajo, las fábricas y el sector bancario fueron llenadas por mujeres, empezando el camino hacia la igualdad laboral.
Sueldo
Según la ONU, las mujeres seguimos ganando el 77% del valor del sueldo del hombre. Es decir, por cada dólar que un hombre gana, la mujer gana solamente 77 centavos. Esto significa una rebaja del 33% del dinero que le pagan a un hombre. ¡Pareciera que estamos en oferta!
Si a esto, le sumamos la discriminación por raza, las mujeres afroamericanas y latinas salimos perdiendo aún más. Según El Periódico, en Estados Unidos una mujer de afroamericana gana 61 centavos por cada dólar y una mujer latina apenas 53 centavos.
Aprende a Negociar tu Sueldo
Es importante saber negociar tu sueldo. Investiga el valor de mercado antes de ir a una entrevista. Trata de controlar al máximo la negociación del rango del sueldo a que te quieras emplear.
Si te preguntan directamente, cuánto quieres ganar o cuánto has ganado anteriormente. No des una respuesta inmediata.
Ante la pregunta “¿cuánto quieres ganar?” responde: “¿cuál es el presupuesto que están dispuestos a pagar?” Aunque te suene difícil de hacerlo, no cedas el control sobre el monto a pagar inmediatamente. Haz una negociación, recuerda que lo que te pagarán mensualmente será definido en ese momento y pueda que no cambie en un tiempo.
Hay países donde preguntar cuánto has ganado, no es legal, pero se puede averiguar más o menos según el rango por el título de tu puesto. Con esto, ya tienen una idea de lo que pudiste haber ganado en tu último puesto.
En la negociación sobre tu sueldo y el dinero que ganarás posteriormente, se tan fría como lo haría un hombre. Los hombres están acostumbrados a este tipo de negociación por que lo han hecho por siglos y el conocimiento se ha transferido de generación en generación. Date tu valor y aprende a negociar tu sueldo y el dinero que ganarás.
Mujer que Trabaja y La que No
Ahora bien, sin importar si trabajas o no, hay un tema que creo que es muy importante mencionar. No importa la decisión familiar que has tomado, si trabajarás o no después de formar una familia. La decisión de dejar de trabajar se hacía más en generaciones anteriores. Ahora ves más cuando una joven, ya universitaria, no quiere dejar de trabajar solo por el hecho de tener hijos.
Acá no voy a juzgar esta situación, yo he estado en ambas caras de la moneda. Personalmente, tuve momentos donde dejé de trabajar por atender a mi familia y otras donde salí a buscar trabajo. Mi esposo siempre me apoyó en mi decisión. Esta es una decisión familiar y muy personal. Las razones por las que dejas o no dejas de trabajar son tuyas y de nadie más. Creo muy bien que no debes estar dando explicaciones a tus amigas y familia de porqué dejarás de trabajar o porqué regresaste al trabajo. Son decisiones muy personales.
Lo que es importante mencionar acá, es por favor, no importa del lado de la moneda en que estés. NO critiques a la mujer que trabaja por dejar a sus hijos y en forma contraria, NO critiques a la mujer que decidió quedarse en casa para cuidar a sus hijos. ¡Mujeres! Nosotras mismas nos estamos hundiendo. ¡Todas estamos en el mismo barco! Se trata de apoyarnos y no de criticarnos. Escuchamos críticas cómo: “¿Porqué trabajas si tu marido gana bien? ¿Porqué estas en casa si tienes quien te ayude? Las empleadas no cuidan bien a nuestros hijos. Tienes todo el tiempo para ayudarme con esto, si no haces nada en quedarte en casa!”
Dejemos de criticar a nuestras amigas, a nuestra familia por la decisión que hayan tomado respecto al dinero. No sabemos qué están pasando en sus familias para que hayan llegado a esa decisión. Todas las mujeres tenemos el mismo valor sin importar del dinero que traigamos a casa. Las mujeres que no trabajan, y por ende, no generan ingreso adicional, tienen otro valor que no se valora en dinero mientras están en casa. Al momento de faltar mamá, que siempre se quedó en casa, vamos a encontrar el valor económico, o valor en dinero, de las cosas que ella hacía por su familia. Contratar a quien reemplace algunas de sus actividades costará dinero. Contratar a una empleada, un centro de cuidado de niños, una cocinera, un chofer, etc. Así que, aunque no se incluya en la generación de ingreso adicional, las mujeres que se quedan en casa, sí deben considerarse como valuables en valor económico.
El Retiro
Cuando se trata del retiro, siempre recomiendo a leer a Suze Orman. Suze Orman ha sido consejera financiera por muchos años y ha apoyado el tema de ser mujer en el manejo del dinero. Ella siempre menciona que habrá mujeres que dejan el control del dinero a su pareja y en el momento que esta persona llega a faltar, se encuentran sin conocimiento de qué hacer. No dejes de enterarte que pasa con la vida financiera de tu familia. Habla con tu pareja si es necesario. Encuentra acá su libro para profundizar en este tema:
Estos temas los he tocado recientemente en una charla de mi grupo de Facebook. Puedes ver el video con estos mismos temas acá:
Espero este tema te haya ayudado a pensar sobre el tema del dinero y la mujer y apliques algo de estos consejos en tu vida diaria.
Un e-abrazo,
Otros artículos relacionados:
- Cómo usar correctamente las tarjetas de crédito
- Cómo llevar un control de gastos y no olvidar tus pagos! (Tutorial)
- Como ahorrar dinero: 10 cosas en que no gastar
No te olvides de estas ideas! Guarda el pin en tu tablero favorito de Pinterest
LISTAS GRATIS PARA DESCARGAR E IMPRIMIR EN CASA
Obtén la contraseña acá para accesar GRATIS mi biblioteca de descargables, al suscribirte en mi lista.

Lou es la autora detrás del blog de Mama Multitasking. Soy una esposa, mamá, bloguera, comunicadora y especialista en mercadeo digital. Empecé este rumbo con una página de Facebook en el 2015, después lo convertí en un blog en el 2016. En este blog, comparto mi pasión en ser organizada en la vida y las finanzas personales. Soy multitasking porque siempre hago muchas cosas para mí y mi familia. Pongo mi atención en organizar mi tiempo y dinero para maximizar mi día. Sígueme y juntas aprenderemos, creceremos y reiremos en la vida de mamá!
Lou is the writer behind the Mama Multitasking blog. I am a wife, mom, blogger, public relations communications, and digital marketing graduate. I started this journey with a Facebook page in 2015, which became a blog in 2016. In this blog, I share my passion for being organized in life and personal income. I found myself being a multitasking mom, doing lots of things for myself and my family. I focus on organizing my time and money to maximize my everyday life. Follow me, and together we will learn, grow, and laugh. Let’s enjoy this mama life!