¿Qué es Mejor? Pagar de Contado vs Cuotas
Pagar de Contado vs Cuotas ¿Cuál es la Mejor Opción?
Tal vez te preguntarás si pagas de contado vs cuotas. La respuesta de hacer una o la otra depende de tu situación. En algunos casos, un crédito te dará beneficios, pero en otros, puede acabar costándote más que pagar en efectivo.
Entonces, ¿qué camino debes tomar? Sigue leyendo para aprender más sobre cómo funcionan las diferentes opciones de pago y toma la decisión que sea más conveniente para ti.
¿Es Mejor Pagar de Contado o en Cuotas?
Encontrarás que ambas opciones tienen ventajas y desventajas. La mejor opción va a depender de diferentes factores como liquidez, presupuesto, querer aprovechar ciertos beneficios y también depende del valor de lo que se quiere comprar.
También es importante que consideres tus hábitos. Si haz mejorado tus hábitos de compra, pueda que el crédito no te vaya mal. Pero si eres una persona que se deja llevar fácilmente por el deseo de comprar o que fallas en pagar la totalidad de tus compras en la tarjeta de crédito, el crédito no es la mejor opción para ti. Probablemente terminarás más endeudada de lo necesario y no quiero verte en problemas financieros.
¿Es Mejor la Tarjeta de Crédito o Débito?
Las tarjetas de crédito brindan excelentes beneficios siempre y cuando las pagas en tiempo. Ofrecen millas de viaje, puntos o Cash Back (dinero que regresa a tu favor). Son una estupenda herramienta cuando quieres gastar en algo y pagarlo por completo antes de que el saldo aparezca en tu extracto. Sin embargo, pueden ser un riesgo para las personas que no han aprendido a usarlas y las llevan a un mal manejo.
Las tarjetas de débito, sin embargo, no te dan crédito y el dinero que se gasta sale directamente de tu cuenta bancaria, hasta el punto que la tarjeta ha consumido tu balance. Con esta tarjeta aprendes a manejar tu dinero, sin manejar el efectivo, sin endeudarte.
Una no es mejor que la otra, es cuestión de aprender a usar bien una tarjeta de crédito para aprovechar los beneficios. Para aprender más sobre el tema, acá mi artículo: El Uso Correcto de las Tarjetas de Crédito.
Ventajas de Comprar de Contado
Normalmente, se compra de contado, cosas que no representan un gasto muy grande y no afectan tu liquidez. Puedes ahorrar para hacer gastos que implican un monto alto de forma de contado y pagar en efectivo.
Las ventajas de pagar de contado son:
- Evitas endeudarte
- En algunas ocasiones las empresas ofrecen un descuento por comprar de contado
- No tienes que recordar futuras fechas de pago
- No genera ningún interés
- Puedes negociar el precio del producto
Desventajas de Comprar de Contado
- Te descapitalizas, no deberías usar el fondo de emergencias para pagar de contado. Limita tu capacidad de efectivo en el momento de hacer el pago
- No generas historial crediticio
Ventajas de Comprar a Cuotas
- Si cumples con tus pagos, creas un historial de crédito que te servirá en un futuro al solicitar un crédito en el banco
- A diferencia de la compra de contado puedes pagar en cuotas pequeñas que no afectarán tu liquidez
- En ocasiones, algunos negocios te darán la opción de comprar a cuotas a varios meses sin intereses
- Con las tarjetas de crédito puedes recibir puntos de recompensa que podrás canjear posteriormente por productos o servicios, como boletos de avión o estancias en hoteles
- Es útil cuando tienes un imprevisto y no puedes pagar de contado
- Tienes la posibilidad de realizar proyectos importantes como tener una casa propia, financiar la universidad, etc.
- En el caso de usar tarjeta de crédito. Tienes un mayor nivel de seguridad frente a los fraudes.
Desventajas de Comprar a Cuotas
- Ten en cuanta que al pagar en cuotas, mientras más cuotas tengas que pagar, más dinero estarás pagando de forma mensual y puedes caer en errores financieros por de falta de liquidez. No te quedará nada de tus ingresos mensuales para ahorrar o para disfrutar.
- Pueda que tu tarjeta de crédito te genere intereses cuando quieras pagar en cuotas, por muy pequeña la cuota o el plazo. Revisa las condiciones de tu país, de tu banco emisor de la tarjeta para saber si las cuotas generarán intereses o no. (No confundir con los intereses por falta de pago).
¿Qué Tipo de Cosas Deberías Comprar al Crédito y qué a Contado?
Si es algo que tiene una vida útil corta como ropa, zapatos, un celular, es preferible comprar de contado y usar tu efectivo.
El crédito lo puedes usar en productos que tienen una mayor vida útil y que tenga mayor utilidad para ti y tu familia, puede ser algo que ayude a mejorar la calidad de vida, por ejemplo una refrigeradora, una lavadora, estudios, etc. Toma en cuenta que mientras mayor sea el plazo de pago, más terminarás pagando en intereses, si estos fueron incluidos.
Tips para Tomar una Mejor Decisión
- Elige la compra con dinero en efectivo o pago de contado como primera opción. Si no, busca planes de pago sin intereses.
- Si no tienes ahorro para las emergencias (fondo de ahorro de emergencias) y tienes un imprevisto, las tarjetas de crédito pueden sacarte del apuro. Los programas de recompensas serán un beneficio adicional, siempre y cuando pagues tus cuotas en tiempo. Revisa también con tu banco emisor, si te brindarán recompensas cuando estás solicitando cuotas. Generalmente las programas de premio solo se dan en compras (sin cuotas) pagadas al 100% en la fecha de vencimiento.
- Si ya te encuentras en una situación que no puedes cumplir con tus pagos, busca planes de pago sin intereses y necesitas ayuda para mantener el gasto bajo control. Apégate al plan de pagos y comprométete a no comprar de más durante esta época hasta salir del apuro.
- Al momento de establecer las cuotas, debes tener en cuenta tu presupuesto para determinar cuanto eres capaz de pagar cada mes.
- Compara los costos financieros y elige lo que más te convenga.
En general, pagar de contado te ayudará a controlar tus finanzas. Las compras en cuotas sin intereses te puede ayudar comprar alguna necesidad o algún gusto que quieras darte sin quebrantar tu presupuesto mensual. Claro, que habrán siempre cuotas que contengan intereses, como por ejemplo, los pagos de hipotecas o un crédito para la compra de un automóvil.
Con cada deuda que contraigas, evalúa el costo financiero de pagar de contado vs cuotas, si las cuotas serán sin intereses, cuánto interés generarán si sí lo cobrarán y el plazo al cual estarás pagando esta deuda. Mi recomendación es vivir sin deudas, pero también hay razones buenas para adquirirlas.
Un e-abrazo,
Artículos relacionados:
- La Diferencia entre una Buena Deuda y Una Mala
- ¿Compra el Dinero la Felicidad?
- 7 Consejos para Evitar ser Shopaholic
No te olvides de estas ideas! Guarda el pin en tu tablero favorito de Pinterest
Lou es la autora detrás del blog de Mama Multitasking. Soy esposa, mamá, blogger y especialista en mercadeo digital, especialmente el SEO. Empecé este rumbo con una página de Facebook en el 2015, después lo convertí en un blog a finales del 2016. En este blog, comparto mi pasión en ser organizada en la vida y las finanzas personales. Si quieres aprender de Marketing Digital y SEO, aprende más en mi página web LourdesHurtado.com y escucha mi podcast.